Desembocaduras de alcantarillas y contaminación del agua


Las alcantarillas transportan el agua residual sanitaria, el agua pluvial de las viviendas, los comercios y los desagües de las calles, para ser depuradas, sin embargo, hay lugares donde no se realiza esto y todas las sustancias que contienen las alcantarillas desembocan en los ríos, causando contaminación y problemas ambientales.

Las aguas domésticas que fluyen a través de las alcantarillas proceden de las viviendas, por su naturaleza orgánica, todos los residuos domésticos se degradan con facilidad, sin embargo, al estar depositadas en las alcantarillas donde el volumen de agua es poco o se encuentra estancado genera sustancias muy dañinas, estas condiciones llevan a que se generen bacterias, protozoarios, insectos, y roedores, los cuales son causantes de muchas enfermedades.

Las personas a menudo en sus hogares desechan pinturas, aceites u otras sustancias tóxicas al desagüe, además en el sector agrícola los pesticidas usados también son arrojados por canales o alcantarillas, y en las calles se tira la basura (especialmente objetos de plástico como las botellas), que son arrastradas a las alcantarillas, esto hace que se tapen o incluso pueden ser introducidas produciendo más contaminación. En varios países la falta de plantas para depurar estas aguas las cuales están muy sucias provoca que toda el agua contaminado desemboque directamente a los ríos, que luego termina en los mares ocasionando consecuencias graves.

Daños que causan las desembocaduras de alcantarillas 

La contaminación del agua actualmente en Ecuador y el mundo representa una gran dificultad, y más si es de fuente de consumo y uso humano. Los ríos de nuestro país sustentan el desarrollo de muchas de las actividades industriales, agrícolas, y ganaderas, que son de suma importancia para toda la población ecuatoriana, a pesar de eso en ellos se desechan los residuos que el hombre produce, sin considerar el daño que estas generan a la estabilidad de los ecosistemas acuáticos y terrestres.


Las desembocaduras de alcantarillas a los ríos causan un gran problema que contaminan y traen consecuencias en la salud de las personas, ya que en Ecuador casi el 30% de la población no tiene acceso a agua potable de la red pública y se ven obligadas a usar aguas no adecuadas para su consumo, provenientes de la lluvia, tanqueros o incluso de los ríos que están contaminados a causa de las desembocaduras de alcantarillas.
La calidad del agua se ve afectada porque las desembocaduras de alcantarillas contienen desechos como excrementos, detergentes, desechos sólidos y otras sustancias que son tiradas en ese lugar y son tóxicas a tal grado que pueden llegar a causar daño a las plantas y animales acuáticos, contribuyendo así a la pérdida de biodiversidad, todo esto se debe a que las alcantarillas no son limpiadas y el agua no es tratada antes de que desemboquen a los ríos. Se puede tomar de referencia como ejemplo de esto a la provincia del Guayas donde las aguas residuales de las zonas marginales se dejan drenar libremente hacia el Estero Salado, acumulando materia que contamina y causa daños.


Al verter estos drenajes sin un previo tratamiento, se dispersan y aumentan el índice de agentes productores de enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de parásitos, amebas, etc.) que afectan a la población ecuatoriana, además las personas que hacen uso de estas aguas contaminadas han desarrollado enfermedades infecciosas intestinales constituyendo uno de los principales problemas de salud en Ecuador, pues no tan solo la población desarrolla enfermedades, también se incluyen todos los animales que beben estas aguas contaminadas especialmente el sector ganadero, aumentado la mortalidad de los bovinos.
Al existir tanta agua contaminada y pocos servicios de saneamiento básicos en Ecuador y a nivel mundial, se puede evidenciar el daño a los ecosistemas, a la fauna, flora, humanos, y los escases de agua y limpia segura para consumo y desarrollo de la vida. Son tantos los daños que provocan la contaminación de ríos por las desembocaduras de alcantarillas, sin embargo, no se toman acciones para acabar con esto pues desencadena daños y causa mas problemas ambientales.


Recomendaciones para disminuir la contaminación a causa de la desembocadura de alcantarillas

La contaminación de los ríos a causa de las desembocaduras de alcantarillas causa muchos daños, para reducir este problema podemos considerar las siguientes recomendaciones:

  • Incrementar el tratamiento de aguas residuales, ya que solo una pequeña parte es tratada, y el resto termina en los ríos por las desembocaduras de alcantarillas.
  • Clasificar de manera correcta los desechos que generamos para que no terminen en alguna alcantarilla, ya que esta desemboca en los ríos generando contaminación.
  • Fomentar la agricultura ecológica, para evitar el uso de pesticidas y químicos que son lanzados a las canales y alcantarillas las cuales desembocan en los ríos.
  • No tirar al desagüe aceites, detergentes, pinturas o productos tóxicos y evitar el uso de los mismos, ya que no siempre las aguas son bien tratadas y acaban desembocando en los ríos.
  • Informar a las personas por diferentes medios (redes sociales, noticieros, radios, etc.) sobre el daño que causa botar basura cerca de las alcantarillas ya que estas desembocan en los ríos y acaban siendo grandes contaminantes.
  • Reducir el uso de plástico, pues este generalmente siempre es tirado a las alcantarillas, llegando así hasta los ríos.